Rehabilitación con Progresiones y Procedos Platform9: Sencillez y Eficacia en Movimientos Fundamentales
La rehabilitación es un proceso complejo que requiere un enfoque metódico y sistemático para restaurar las funciones del cuerpo. Con Procedos Platform9, este proceso se vuelve fácil de entender y claro de seguir, gracias a sus nueve puntos de referencia y la capacidad de realizar movimientos fundamentales en una amplia variedad de variaciones. Al entrenar en los tres planos de movimiento: sagital, frontal y transversal, la plataforma ofrece una solución de rehabilitación integral que combina entrenamiento progresivo con retroalimentación práctica.
¿Por qué Procedos Platform9?
Procedos Platform9 está diseñada para:
- Visualizar los movimientos fácilmente: Las nueve posiciones claramente marcadas permiten a los pacientes y terapeutas comprender los patrones de movimiento y concentrarse en áreas específicas.
- Trabajar en todos los planos de movimiento: Todos los movimientos fundamentales pueden realizarse en los planos sagital, frontal y transversal, asegurando un entrenamiento holístico.
- Fomentar la progresión: Cada ejercicio puede modificarse con pequeños ajustes en la posición, dirección, velocidad o carga, lo que permite aumentar gradualmente la dificultad y mejorar la funcionalidad.
- Proporcionar objetivos claros y retroalimentación: Los puntos de referencia ofrecen retroalimentación inmediata tanto al terapeuta como al paciente, facilitando el seguimiento del progreso y la identificación de debilidades.
Rehabilitación con Movimientos Fundamentales en Todos los Planos de Movimiento
Los movimientos fundamentales – hinge (flexión de cadera), squat (sentadilla), lunge (zancada), pivot (rotación), reach (extensión), lift (levantamiento), push (empuje), pull (tracción), jump (salto) y react (reacción) – forman la base de un cuerpo funcional. Al incorporar variaciones en dirección, posición y plano de movimiento, Procedos Platform9 ofrece una solución de rehabilitación flexible, adaptable a las necesidades individuales de cada paciente.
1. Hinge (Flexión de Cadera)
- Plano Sagital: Flexiones clásicas de cadera en la posición 1 para mejorar la movilidad de la cadera y fortalecer glúteos e isquiotibiales.
- Plano Frontal: Desplazamientos laterales de peso de la posición 2 a la 8 para entrenar la estabilidad lateral de la cadera.
- Plano Transversal: Movimientos diagonales de la posición 1 a la 7 para activar el core y mejorar el control rotacional.
- Progresión: Comience con movimientos pequeños en el plano sagital e integre gradualmente direcciones laterales y diagonales.
2. Squat (Sentadilla)
- Plano Sagital: Realice sentadillas profundas en la posición 1 para fortalecer muslos y glúteos.
- Plano Frontal: Agregue movimientos laterales entre las posiciones 2 y 8 para mejorar el equilibrio y la estabilidad de la cadera.
- Plano Transversal: Realice sentadillas rotacionales moviendo el peso entre las posiciones 1 y 9, activando el core y el tren inferior.
- Progresión: Aumente la dificultad añadiendo peso o introduciendo un ritmo más rápido.
3. Lunge (Zancada)
- Plano Sagital: Realice zancadas hacia adelante y hacia atrás entre las posiciones 1 y 4.
- Plano Frontal: Zancadas laterales hacia la posición 6 para fortalecer la estabilidad lateral de la cadera.
- Plano Transversal: Zancadas diagonales de la posición 1 a la 7 para fortalecer todo el cuerpo mediante movimientos dinámicos.
- Progresión: Comience con zancadas estáticas y añada transiciones dinámicas entre posiciones.
4. Pivot (Rotación)
- Plano Sagital: Pequeñas rotaciones hacia adelante y hacia atrás desde la posición 1 para enfocarse en el control.
- Plano Frontal: Agregue rotaciones laterales hacia las posiciones 2 y 8.
- Plano Transversal: Rotaciones completas entre las posiciones 1 y 7 para activar todo el cuerpo.
- Progresión: Use resistencia externa como bandas para aumentar la intensidad.
5. Reach (Extensión)
- Plano Sagital: Extensiones hacia adelante y atrás entre las posiciones 1 y 4 para mejorar la movilidad de hombros y columna torácica.
- Plano Frontal: Extensiones laterales hacia la posición 2 para mejorar la flexibilidad lateral.
- Plano Transversal: Extensiones diagonales hacia la posición 7 para activar el core.
- Progresión: Combine movimientos con entrenamiento de equilibrio para mayor desafío.
6. Jump (Salto)
- Plano Sagital: Pequeños saltos hacia adelante y atrás entre las posiciones 1 y 4.
- Plano Frontal: Saltos laterales entre las posiciones 2 y 8 para mejorar la estabilidad lateral.
- Plano Transversal: Saltos diagonales entre las posiciones 1 y 7 para entrenar la fuerza rotacional y el equilibrio.
- Progresión: Comience con saltos bajos y aumente gradualmente la altura y la distancia.
Progresión Clara a Través del Movimiento en Todos los Planos
Procedos Platform9 asegura una progresión simple y clara:
- Retroalimentación visual: Los pacientes pueden ver claramente su desarrollo utilizando las posiciones numeradas como referencia.
- Progresión gradual: Al alterar la dirección, la posición o el ritmo, los ejercicios pueden adaptarse al nivel y los objetivos del paciente.
- Entrenamiento en todos los planos: Trabajar en los planos sagital, frontal y transversal asegura un entrenamiento equilibrado y funcional del cuerpo.
- Transferencia funcional: Los movimientos fundamentales y sus variaciones garantizan que el entrenamiento se traduzca directamente en la vida cotidiana o el rendimiento deportivo.
Conclusión
Con Procedos Platform9, la rehabilitación se convierte en un proceso dinámico y atractivo donde los pacientes pueden seguir su progreso y entender cómo cada ejercicio contribuye a su recuperación. Al utilizar movimientos fundamentales en todos los planos de movimiento y sus variaciones, se crea un plan de rehabilitación completo y efectivo que satisface tanto las necesidades de los pacientes como los objetivos de los terapeutas.